La colorida planta que se asoma al paisaje del Morredero, calcinado por el fuego

Esta planta de otoño, la quitameriendas, ha nacido solitaria en medio de la desolación provocada por el incendio

La subida al calcinado puerto del Morredero ha regalado hoy a nuestro colaborador Manuel Bernardo la visión de una solitaria quitameriendas (también llamada azafrán silvestre o espantapastores), una planta bulbosa que debe su nombre a la época en que aparece, el final de verano, cuando las tardes se acortan y hay menos tiempo para merendar.


Manuel Bernardo subía en bicicleta por la carretera que separa Ponferrada del alto del Morredero, entristecido por las hectáreas de paisaje ennegrecido que lo rodeaban. Sin embargo, la visión de esta planta le lleva concluir que ‘La naturaleza es sabia, hay esperanza’, como comenta Bernardo en el vídeo que nos ha enviado, en el que describe esta planta y el origen de la denominación espantapastores. Precisamente esta carretera formará parte del recorrido de la Vuelta Ciclista a España el próximo día 12, un trayecto en el que posiblemente ya se vean más quitameriendas, cuyo llamativo color fucsia destaca sobre el fondo negro. Estos montes del municipio de Ponferrada resultaron arrasados por la unión de los fuegos de Llamas de Cabrera y Yeres, que estuvieron activos durante más de 20 días del mes de agosto.

Manuel Bernardo, veterinario que presenta la sección ‘Una sola salud’ en Radio Bierzo, es un gran aficionado a la bici de montaña, modalidad que practica con sus amigos del grupo Culebras del Bierzo.

______________________________________________________________________________________

Manuel Bernardo nos envía un correo con el siguiente mensaje:

Estimados amigos y amigas: La próxima semana, con periodicidad quincenal, comenzará la séptima temporada del programa de Radio Bierzo de la Cadena SER titulado UNA SOLA SALUD, en el que participan Fernando Tascón Ruiz como director y Manuel Bernardo Álvarez Veterinario (jubilado), hablando de forma coloquial sobre salud del medio ambiente, de los animales y de las personas, también de alimentos. 

One Health es un concepto integral que tiene como base la investigación y el conocimiento científico. Su desarrollo es multidisciplinar y el programa que se inició el 5 de septiembre de 2019, poco antes de la pandemia de COVID-19 , pretende de forma sencilla y coloquial dar a conocer al público en general, algunos de los conocimientos y de las actividades que desarrollamos los veterinarios en el Medio natural, en Agricultura y Ganadería y en Salud pública y Sanidad, desde la óptica y las «andanzas» de un Veterinario de » los de toda la vida». 
Gracias al Colegio Oficial de Veterinarios de León y al Sindicato USCAL por la difusión y a todos por escucharme. Os dejo un entremés en forma de fotografía que habla de la recuperación tras los graves incendios sufridos en León. 
 
Manuel Bernardo Álvarez 
Veterinario 

También te puede interesar...