La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado en su visita del 10 de enero a la SAC de de Villadiego, en Burgos, el trabajo “fundamental” que realizan las 52 Secciones Agrarias Comarcales (SAC) repartidas por toda la Comunidad, que incluyen 103 oficinas con más de 750 empleados públicos, entre ingenieros agrónomos, veterinarios, ingenieros agrícolas y administrativos centrados en la atención directa a agricultores y ganaderos y, en general, a los habitantes del medio rural.
González Corral reivindica el papel de atención al ciudadano de estas oficinas, pertenecientes a las Secciones Agrarias Provinciales, que permiten la comunicación con la Administración autonómica en numerosos municipios, al ser también registros públicos oficiales de la Junta. “Se trata de un servicio de atención profesional cercano; son el primer apoyo al que recurren los agricultores y ganaderos para solucionar sus dudas o problemas y realizar diferentes trámites de todo tipo” –ha indicado la consejera–en cuestiones tales como inscripciones en registros, partes de vacunación, tramitación de ayudas, transporte de animales o la gestión de las inspecciones de campo, entre otros.
Una de las labores esenciales de estas oficinas está relacionada, con la gestión de la Política Agraria Comunitaria (PAC), desde donde se tramitan las ayudas (63.018 en 2024) y se efectúan los controles de las solicitudes. La consejera ha compartido la preocupación de las organizaciones profesionales agrarias (OPAS) en el Consejo Agrario de Castilla y León, sobre la excesiva carga burocrática de la actual PAC representa. En este sentido recientemente la Junta ha remitido al Ministerio una propuesta de simplificación.
Igualmente, González Corral ha avanzado que, una vez se conozca la propuesta sobre la visión del futuro de la PAC que realizará el Comisario de Agricultura, así como las propuestas del futuro marco financiero plurianual 2028-2034, desde la Consejería se convocará un grupo de trabajo junto a las OPAS para consensuar un documento con la visión de la Comunidad para la futura PAC post 27. “Nuestro objetivo es que se priorice el modelo de agricultura profesional, que es el mayoritario en Castilla y León, y logremos una PAC más adaptada al modelo agrario de la Comunidad, tal y como expresó el presidente Fernández Mañueco en su reunión bilateral con el presidente del Gobierno”.
La Consejería ha demostrado en 2024 una gestión eficiente de los fondos de la PAC, con el pago de todas las líneas de la intervención de ayudas directas asciende a 785 millones en un periodo de dos meses. En palabras de González Corral, “resulta imprescindible el papel que se desempeña en las SAC, pues sin la aportación de sus técnicos, tanto en la tramitación como en la gestión de las incidencias detectadas en los controles de la solicitud única de cada campaña, esto no hubiese sido posible”.
En la Web:
- La Junta dispone de 103 oficinas con más de 750 empleados públicos en el medio rural para ofrecer una atención directa a agricultores y ganaderos https://comunicacion.jcyl.es
- Atención prioritaria y directa para agricultores y ganaderos de Castilla y León https://www.larazon.es
- Castilla y León destaca el trabajo “fundamental” de sus veterinarios que apoyan a los ganaderos de la región https://www.animalshealth.es